Este año el Programa Claves lanzó su propuesta de Buentrato, bajo el nombre «BUENTRATO Ida y Vuelta», a través de talleres de prevención del maltrato y estrategias de promoción de Buentrato, se llegó a liceos, UTU, centros juveniles, colegios y otras organizaciones educativas, involucrando adolescentes en actividades interactivas y creativas.

Los talleres, que se realizaron entre los meses de junio y agosto, fueron dirigidos por el equipo técnico del Programa Claves en colaboración con el colectivo de arte Contra la Pared. Durante estas jornadas, los jóvenes participaron en dinámicas que incluían juegos, discusiones sobre el maltrato y el buen trato, y la creación de origamis con mensajes positivos invitando a reflexionar sobre las formas en que nos relacionamos con los demás.

En septiembre y octubre, la campaña dio un paso más allá con su participación en la Feria Internacional del Libro en Montevideo. En este evento, los adolescentes distribuyeron los origamis con mensajes de Buentrato a los asistentes de la feria, invitando a compartir gestos de respeto y amabilidad. Además, se llevaron a cabo actividades interactivas como la creación de mensajes de Buentrato usando espejos, la elaboración de origamis, y la escritura de mensajes positivos en el «Abrazo de Buentrato».

Una de las actividades más destacadas fue la colaboración con los artistas del colectivo Contra la Pared, quienes construyeron una imponente grulla de madera, en honor a la historia de Sadako Sasaki. Sadako, una niña japonesa que sufrió las consecuencias de la bomba atómica en Hiroshima, se propuso hacer mil grúas de origami como símbolo de su deseo de paz y sanación. Hoy en día, las grullas representan un símbolo universal de paz, esperanza y unidad. 

Además de las actividades en la Feria, se realizó una entrega de origamis en las oficinas de la Intendencia de Montevideo, y los adolescentes compartieron una instancia con el Gabinete Departamental. La participación activa de los adolescentes, sumado al compromiso de Contra la Pared, la Cámara Uruguaya del Libro y la Intendencia de Montevideo, hizo posible que la campaña tuviera un gran alcance, logrando que muchas personas recibieran los mensajes de Buentrato.

Pin It on Pinterest