Programa de Educación y Trabajo (PET)

Proyectos Actuales

Barrido Manual


 

En Convenio con el Municipio B

Es un proyecto que incluye 20 barrenderos que realizan una experiencia educativo-laboral.

La tarea operativa se realiza en la zona del Municipio y son capacitados en Estrategias para la Inserción Laboral, así como también en Buenas Prácticas para la Economía Solidaria (reutilización de productos desechables).

 

En Convenio con la Intendencia de Canelones 

Una iniciativa destinada a mejorar la limpieza y el mantenimiento de las calles y espacios públicos en los municipios de Pando, Barros Blancos, Toledo, Joaquín Suárez y Empalme Olmos.

El proyecto cuenta con la participación de 27 operarios que también realizan talleres y capacitaciones, que les permiten adquirir nuevas habilidades y mejorar su desempeño en el mundo laboral.

Planta 5 BIS


En Convenio con la Intendencia de Montevideo

Juventud para Cristo trabaja con la población clasificadora históricamente en Flor de Maroñas. Tenemos un equipo técnico en Felipe Cardozo, donde se tiran los residuos y vienen camiones de basura limpia, preclasificada. Clasificadores trabajan a cielo abierto en ese predio, apartando por rubros sin un formato de planta industrial o salario como empleados.

Además de hacer un seguimiento social y educativo de los participantes, los llevamos a la formalización y apoyarlos en la capacitación. Tenemos un proyecto metalero de apoyar y formalizar la clasificación de metales que pueden vender.  Los acompañamos en los procesos de aprender a leer y escribir, atender salud, y obtener cédulas y documentación para mejorar las condiciones de trabajo, abrir más oportunidades laborales, y promover un desarrollo de vida más digna.

 

Limpieza de Playas


En convenio con Gobierno de Canelones

 

Un grupo de personas pertenecientes a la zona costera de Canelones, participan de una experiencia educativa laboral, donde además de mantener la limpieza de las costas del departamento, reciben semanalmente una capacitación que les brinde herramientas para la inclusión socio laboral.

Video acerca del programa de limpieza de playas del PET:

Antiguos Proyectos

Plan ABC 


En Convenio con la Intendencia de Montevideo

 

Plan ABC surge en un “contexto social y económico de empobrecimiento agudo, pérdida de puestos de trabajo y del salario real de trabajadoras y trabajadores públicos y privados” y se mantiene al día de hoy siendo destinada a aquellas personas con mayores vulnerabilidades socioeconómicas.

Por su parte el proyecto ABC Polifuncional, coordinado por Christian Morosini, comenzó el 5 de marzo y cerró el 4 de julio. Durante estos meses, 40 trabajadores se dedicaron a labores de limpieza y mantenimiento en el parque Rivera, el parque Baroffio de Montevideo y en las inmediaciones de la plaza Primero de Mayo.

El Plan ABC Polifuncional también ofreció a los participantes una serie de talleres sobre temas variados, incluyendo huerta, empleabilidad, género, entre otros. Estas actividades adicionales buscaban fortalecer tanto las habilidades laborales como el desarrollo personal de los involucrados. Estas capacitaciones finalizan con la búsqueda de empleo y elaboración de currículums vitae para los participantes.

100 Mujeres Reverdecen 


En Convenio con la Intendencia de Montevideo

Una parte del Plan ABC, esta propuesta de trabajo temporal buscó ofrecer apoyo económico y profesional a mujeres mayores de 18 años en situación de desempleo y vulnerabilidad social y económica. A través de este proyecto, se pretendió mejorar el mantenimiento e infraestructura de la ciudad.

Las mujeres pasaron por capacitación en huertas y jardinería, abarcando temas como la recuperación de bosques, dunas y árboles, así como el reconocimiento de semillas. Además, ellas se capacitaron en competencias transversales que incluyeron salud, derechos, seguridad ocupacional, cocina saludable, perspectiva de género, y más para fomentar el desarrollo personal y las habilidades laborales.

Por los meses, trabajaron en recuperación de bosques en Pagro y Jardín Botánico, reconstitución de dunas en playa Pocitos, plantación de árboles en las cuencas de los arroyos Manga, Miguelete, Idiarte Borda, y apoyo al Programa de Agroecología Urbana en Punta Espinillo.

Uruguay Trabaja


En Convenio con el Ministerio de Desarrollo Social

 

El programa está dirigido a personas en situación de vulnerabilidad, entre 18 y 65 años, con rezago laboral y educativo (más de 2 años de inactividad laboral y menos de Ciclo Básico aprobado).

El Programa “Uruguay Trabaja” está dirigido a personas entre 18 y 65 años de edad, que no hayan terminado tercer año de liceo o UTU, se encuentren en situación de vulnerabilidad socioeconómica, desocupados por un período mayor a dos años y no hayan participado anteriormente del Programa “Uruguay Trabaja”.

El Programa tiene como finalidad fomentar la inclusión social, la capacitación en Derecho Laboral, en temas vinculados al género, alfabetización y alfabetización digital, además de talleres específicos como son limpieza y cocina, entre otros.

Salí Jugando


En Convenio con la Secretaría de Empleabilidad de Intendencia de Montevideo

 

Contribuir a la mejora de la calidad de vida y la igualdad de oportunidades de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, tomando como eje de intervención los clubes de fútbol infantil de Montevideo, apuntando a que la mejora de sus infraestructuras (entornos de las canchas, locales y espacios verdes) se transformen en espacios de convivencia, práctica laboral y educativa.

Para ello se convoca a 15 jóvenes entre 18 y 29 años, en situación de vulnerabilidad social sin experiencia laboral formal previa. La propuesta está dirigida a personas con discapacidad( 4% por Ley) , migrantes (2%) , afrodescendientes(8% por Ley) personas trans (2%), clasificadores/as de residuos sólidos urbanos (4%) y personas privadas de libertad y/o liberadas (2%), con el fin de llevar adelante una experiencia de empleo protegido y formación para el mundo del trabajo.

En cada cancha intervenida se mantendrá también un espacio educativo con la comunidad, donde se formarán agentes multiplicadores para la prevención de la violencia (a través del programa CLAVES), construcción de ciudadanía y hábitos saludables en la alimentación y el deporte.

Barrido Manual


En Convenio con el Municipio F

En este caso, 18 barrenderos realizan su experiencia de trabajo protegido en la zona del Barrio Pueblo Ituzaingó, mientras se capacitan y desarrollan una experiencia emprendedora en la fabricación de panificados y galletería.

BuenTrato necesita una colaboración