El pasado 23 de noviembre celebramos 15 años de la campaña “Un trato por el Buentrato” del programa Claves de JPC, una iniciativa de la sociedad civil organizada que promueve el respeto y el ejercicio de los derechos establecidos en la Convención de los Derechos del Niño. En 2017, esta se realiza en 15 departamentos del país.
La campaña consiste en una serie de talleres de “vacunación” contra el maltrato hacia niños, niñas y adolescentes. Su metodología prioriza el interés superior del niño y atiende a la interdependencia en el cumplimiento de los derechos allí establecidos, en tanto promueve procesos grupales de construcción de ciudadanía, habilitando espacios intergeneracionales e interinstitucionales entre adolescentes y mayores referentes, pertenecientes a diversos campos culturales y económicos de distintas comunidades.
Sus objetivos son:
- Capacitar a adolescentes y jóvenes como “Voluntarios Promotores de Buentrato” en diferentes temas vinculados a la promoción del buentrato y la prevención de la violencia hacia niños, niñas y adolescentes; brindando herramientas conceptuales y metodológicas para que la propuesta sea multiplicada hacia otros adolescentes, jóvenes, educadores e instituciones de las comunidades de referencia.
- Capacitar y acompañar a educadores, operadores sociales y referentes educativos en la implementación del Programa, con un enfoque en la participación protagónica de adolescentes y referentes.
- Promover la participación de adolescentes y jóvenes en sus comunidades, a través de capacitaciones y campañas de sensibilización pública.
En 2017, a través del Programa Buentrato, la campaña se desarrollará en 15 departamentos de Uruguay. Ya 11 departamentos fueron vacunados contra el maltrato: Canelones, Durazno, Florida, Maldonado, Montevideo, Rivera, San José, Soriano, Paysandú, Rio Negro y Tacuarembó.
En las próximas semanas, la campaña recorrerá los departamentos de Colonia, Paysandu, Rocha y Salto.
Para más información sobre Claves o Un trato por el Buentrato, escribir a claves@claves.org.uy.