Un llamado desde las comunidades de fe y la sociedad civil a los gobiernos e instancias internacionales para que protejan a los más vulnerables, entre ellos los migrantes y refugiados.

Dirigido a: Jefes de Estado y autoridades de América Latina

Delegaciones de Naciones Unidas

ACNUR

OIM

Comunidad en general

 

En momentos en que la mayoría de nuestros países en América Latina están siendo azotados por el COVID-19 y las víctimas mortales de la pandemia ya se cuentan por miles, iglesias, comunidades de fe y organizaciones de la sociedad civil comprometidos con el trabajo a favor de los más vulnerables, entre ellos los migrantes y refugiados, como respuesta a la demanda bíblica de tratar al extranjero como uno nacido entre nosotros (Levítico 19:33-34); expresan lo siguiente:

 

NUESTRA SOLIDARIDAD con las familias que están llorando la pérdida de sus seres queridos y por miles de personas que han sido contagiadas y buscan sobrevivir en medio de un sistema de salud colapsado, economía empobrecida y políticas o decisiones estatales no tomadas a tiempo. Aunque la pandemia ha azotado a todos los seres humanos no importando la nacionalidad, sexo, religión o estrato económico, es evidente que los más vulnerables y empobrecidos han sido los más afectados, entre ellos los migrantes y refugiados en toda nuestra región.

 

RECONOCEMOS y valoramos los esfuerzos locales e internacionales de las comunidades cristianas, sectores interreligiosos y organizaciones de la sociedad civil para atender la crisis humanitaria que viven miles de personas migrantes y refugiadas en América Latina, sin embargo, conocemos que son insuficientes en comparación a la magnitud de sus necesidades durante la pandemia, lo que ha expuesto a que millones de migrantes y refugiados venezolanos y de otras nacionalidades vivan en una situación precaria y en peligro de muerte por la falta de acceso a atención humanitaria, sanitaria, social y económica.

 

RECHAZAMOS que en este contexto se politice la crisis migratoria y se clasifique a la población entre nacionales y no nacionales con discursos y narrativas xenofóbicas y discriminatorias generadas por autoridades o entes estatales, sociedad civil, medios de comunicación e inclusive comunidades de fe, que han denigrado la dignidad de los migrantes y refugiados, a tal punto de observar imágenes en las cuáles son desalojados, perseguidos, estigmatizados y rechazados inclusive de programas humanitarios, sanitarios y sociales en contexto de pandemia. Estas actitudes son inaceptables y contraviene tratados y convenios internacionales que nuestros países han suscrito y se han comprometido a respetar y cumplir.

 

HACEMOS UN LLAMADO URGENTE a los Gobiernos de América Latina para que adopten políticas públicas incluyentes que abarquen a toda la población sin distingo de su nacionalidad y de esta manera proteger a los nacionales, migrantes y refugiados en medio de esta crisis. Recordemos que las Constituciones Políticas de nuestros países, la legislación nacional, así como los pactos y convenciones internacionales de la cual somos parte, establecen el respeto y acceso de los derechos humanos de toda la población y hace especial énfasis en las personas vulnerables. Es necesario entonces:

 

  1. Visibilizar y transparentar la real y delicada situación humanitaria, sanitaria, social y económica de los migrantes y refugiados en nuestros países, quienes en este contexto se tornan doblemente vulnerables.
  2. Acondicionar casas refugios o campamentos humanitarios que ofrezcan las medidas sanitarias para que los migrantes y refugiados permanezcan durante la cuarentena o etapa de distanciamiento social.
  3. Incluir a los migrantes y refugiados en los programas de ayuda sanitaria y humanitaria que se han implementado en casi todos los países debido a la pandemia.
  4. Vigilar el cumplimiento de las disposiciones gubernamentales que por el contexto de pandemia prohíben el desalojo de las viviendas sin distinción de nacionalidad. Esto evitará que miles de familias estén en alto riesgo al vivir en las calles y plazas de nuestras ciudades porque han sido desalojados.

 

Declaración Internacional de los Derechos Humanos; Convención de 1951 sobre el estatuto de los refugiados; Protocolo de 1967 sobre el estatuto de los refugiados; Declaración de Cartagena sobre refugiados 1984; Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes; Pacto Internacional de los derechos civiles y políticos; Declaración sobre la protección de todas las personas contra la desaparición forzada; Resoluciones de la ONU sobre asilo territorial; Convención sobre los Derechos del Niño; Legislación contra crímenes de odio; Constituciones nacionales – OIM; Leyes de Movilidad Humana; Declaración de Nueva York para Refugiados y Migrantes; Pacto Mundial sobre Migración (2019)

 

  1. Flexibilizar los procedimientos y trámites migratorios en los países de tránsito o destino y adoptar políticas de emergencia para regularizar su condición migratoria que les permita acceso a la salud, educación, trabajo.
  2. Acceder a los programas de servicio de atención pública sin distinción de nacionalidad, que les permita obtener la gratuidad de las pruebas del COVID-19, artículos de sanitización, hospitalización y tratamientos médicos respectivos.

RESPALDAMOS las medidas sanitarias tomadas por los gobiernos paradisminuir el impacto de la pandemia en nuestras naciones, no obstante comprendemos el deseo de muchas familias migrantes que a costa de poner en riesgo su salud están decidiendo retornar a sus países de origen por no encontrar otra alternativa de sobrevivencia. Ante ellos solicitamos:

– Cumplimiento del tránsito de personas entre países que garantice la protección y atención humanitaria durante ese tránsito. Para ello será necesaria la implementación de corredores humanitarios que permitan llegar a las fronteras a miles de retornantes ya en camino.

– Asistencia integral para niños, niñas, adolescentes y adultos vulnerables que pernoctan en los pasos o puentes fronterizos y que están expuestos al contagio y otro tipo de riesgos.

– Implementación de protocolos transfronterizos que protejan a los niños, niñas y adolescentes que podrían ver víctimas de tráfico humano y explotación sexual

– Coordinación directa con las delegaciones consulares de los países de retorno para que cumplan con sus ciudadanos e implementen los vuelos humanitarios que prioricen a los más vulnerables.

AGRADECEMOS a profesionales y servidores públicos y privados en las áreas de salud, alimentos, limpieza, seguridad entre otros que están al frente de la crisis y luchan directamente con la pandemia a costa inclusive de arriesgar sus vidas. Asimismo, recordamos que muchos de ellos son migrantes y refugiados que están contribuyendo en nuestros países.

Como líderes de comunidades de fe y de organizaciones de sociedad civil REAFIRMAMOS nuestra voluntad democrática de cooperar con los gobiernos de nuestros países en las propuestas e implementación de políticas públicas y acciones que contribuyan a la superación de la crisis a fin de proteger la salud de todos los seres humanos sin importar su nacionalidad y calidad migratoria. Para ello, es imperante trabajar con las organizaciones de migrantes.

Salvar la vida sin importar la nacionalidad debería ser prioridad de todos nuestros gobiernos.

América Latina, 19 de mayo de 2020

Iglesias, comunidades de fe, organizaciones e individuos que firman:

“Como nacido entre nosotros”, Campaña regional de acogida a los migrantes, América Latina y Caribe

Tearfund, Cluster de América Latina y Caribe, Rosa Camargo de Bravo

Miqueas América Latina, Rolando Pérez

Programa Puentes para la Paz – Iglesia Cristiana Menonita de Colombia

Movimiento con la Niñez y Juventud, América Latina y Caribe, Loida Carriel

Consejo Evangélico de Venezuela

Pastoral Social de Palmira, Colombia, P. Arturo Arrieta Aguas

Comité Central Menonita, América Latina y Caribe

Aliança Cristã Evangélica Brasileira, Brasil, Silas Tostes

Iglesia Cristiana del Buen Pastor, Obispado de Colombia, P. Gustavo Adolfo Nazari

Cooperative Baptist Fellowship, USA, R. Rubén Ortiz

Programa Puentes para la Paz, Iglesia Cristiana Menonita, Colombia, Antony Sánchez

Mesa Migrantes Interreligiosa de Cali, Colombia. P. Alfredo Mosquera Agudelo

Asambleas de Dios de Colombia, Gloria Stella Bonilla

Fundación Afuera de la Caja, Colombia, Sebastian Leal

Latin Link, América Latina y Europa, Paul Turner

Solidaridad Activa, Colombia, Rafael Martinez y Ana Yoleida Utrera

Mahuampi Venezuela, Gisella Serrano

FEPAS – Federação das Entidades e Projetos Assistenciais da CIBI – Convenção Batista Independente, Brasil, Tânia Wutzki.

Lucila Elsa Tamez Luna, Emerita de la Universidad Bíblica Latinoaméricana Costa Rica, Colombia

Casa HOREB, Guatemala, Carlos Carrillo

Pensamiento Crítico y Subjetividad, Colombia, Roberto Solarte

Concilio Asambleas de Dios Colombia, Rubiela Plaza Vinasco

Iglesia Luterana Colombia, Eduardo Martinez

Sociedades Bíblicas Unidas en el Ecuador, Daniel Oliva

Fraternidad Paz y Esperanza (Perú, Ecuador, Chile, Colombia, USA, UK, Francia, Brasil, Bolivia)

Iglesia Metodista Wesleyana Costarricense, Costa Rica, José Amesty

Igreja Presbiteriana Independente do Estreito, Brasil, Tim Carriker

Fundación SEPAZ, Colombia, Luz Ampara Chaguendo Ospina

Iglesia Roca de las Asambleas de Dios de Cali, Nictor Eliécer Medina Albornos

Movimiento con la NIñez y Juventud, Lisbeth Souza

Apóstoles sin fronteras Católicos, Estados Unidos, Martín Torres Aguilar

Solidaridad Activa, Colombia, Daniela Herrera, Anahí Sánchez

Centro de Reflexión y Estudios Ecuménicos para la Democracia y los Derechos Humanos, Honduras, César Augusto Ramos Mendoza

Venezolanos en Jamundi, Colombia, María Villasmil

World Vision Chile, Carolina Contreras

Extinction Rebellion, Suiza, Nicolas Zurcher

IPUC, Colombia, José Lincoln Losada

Asambleas de Dios Ministerio Luz a las Naciones, Colombia, Luis Bermeo y María Díaz

Juventud Para Cristo, Uruguay, Luis Césari

Unión Bíblica de Honduras, Honduras, Silvia Cáceres

Comuna Monte Bello, Valle del Cauca, Colombia, Mileydi Nelo de García

Teatro de Crisol, Colombia, Nilson Moreno

Fundación Venezolanos en el Quindio, Colombia, Deixon Romero

Seminario Teológico Bautista del Ecuador, Pablo Villarroel

Venezuela Libre, USA, Mayra Marchán

Proyecto Migración Venezuela, Colombia, Milagros Palomares

Asociación Presbiteras Católicas Romanas, Colombia, Olga Lucía Alvarez Benjumea

Asociación Vida, Guatemala, Axel Zuquén

Vida Nueva Cruzada, Venezuela, Auda Teresa Marcano Rojas

Agencia de Cooperación, inversión y desarrollo territorial ACIDE, Colombia, Álvaro Hoyos Ocampo

Iglesia Colombiana Metodista Jesucristo Casa de Oración, Colombia, Pablo Kanzler

Universidad de Buenaventura, Colombia, Sandra Lorena Botina

Unilibre Cali, Colombia, Yiceli Novoa

FULCOLVEN, Colombia, Ali Velásquez

Serius, Colombia, Yolima Benavides

Un Pana en Colombia, Colombia, Gabriela Escalona

Grupo de Trabajo sobre asuntos indígenas Universidad de los Andes, Venezuela, Vladimir Aguilar

Derechos sin fronteras, España, Marisol Grajales Cantor

Compañerismo Bautista Cooperativo, Estados Unidos, Elker Rodríguez Birriel

Programa Reconstruir – Vale da Bencao, Brasil, Riziely Herrera

Tearfund, María Alejandra Andrade

Migrantes de Montebello, Colombia, Edmariee Valerio

Ecohumanos Jamundi, Colombia, Liliana Marin

CASH, Honduras, Mercedes Pérez

UBLA, Dirección de Teología, Richard Serrano

CENTRO ESDRAS, Guatemala, Israel Ortiz

World Vision Brasil, Oficina de abogacía y relaciones institucionales, Welinton Pereira

World Vision Latin America and Caribbean, Oficina de Fe y Desarrollo, Harold Segura

Visão Mundial/ Retalhos de Esperança/Missão Peixes, Brasil, Silvana Bezerra de Castro Magalhaes

VIVA JPN Bolivia, Bolivia, Yerko Arevalo Quiroga

Comité de Justiia y Paz, Iglesia Menonita de Teusaquillo, Colombia, Ian Horne

OASIS Abrigo de Familias, Brasil, Irajane Ramos de Souza

Comunidad Cristiana Bautista Sabaneta, Colombia, Carlos Eduardo Escobar

Fundación Red Viva Bolivia, Bolivia Inés Caballero y Andre Via Ramírez

ALC Noticias / TEPALI, Argentina, Claudia Florentin

Iglesia Cristiana Nueva Alianza Pradera, Venezuela, Enyer Colmenares

FUNCONVEN, Colombia. Diana Carolina Cuevas, Roberto Boada, María Vergel , Jorge Cuevas, Yalitza Muñoz, Miguel Urbina, Yuletxi Delgado, Roxana Rodríguez, Mairoby Yépez, Antonio José Vargas, Yusmery Dávila, Jenibed Serrano, Amilcar Ramirez, Analys Villarroel, Jonny rojas, Rocelis Moreno, Zeudis Deyán, Alonzo Araujo, Cosme Rodríguez, Reinaldo José Campos, Luis Zambrano, Maritza Coromoto Aguilar de Acosta, Julio César Escalona, Asly Torres, Lorena Burgos, Enrique Belmonte, Jennifer Acevedo, Yohana Carolina Vitriago.

Fundación SEPAZ, Colombia, María Fernanda Saavedra

Save the Children, Colombia, Darianis Gómez

SOS Venezolanos en Tulua, Colombia, Arelis Evies

Tearfund, Brasil, Alberto Lins

Mesa de Salud Comunal 18, Colombia, Esperanza Montoya Arguelles

World Vision Colombia, Linea Tovinson Ortega

ALC Noticias, América Latina y Caribe, Leonardo Daniel Felix

World Association for Christian Communication, América Latina

CIETS (Centro Intereclesial de Estudios Teológicos y Sociales, Nicaragua

Retalhos de Esperanca, Elisangela Lima, Brasil

EDUK, México y Colombia, Javier Pérez

FUNCOLVEN, Colombia, María Carolina Cordero, Alí Velásquez, Rebeca Rodríguez,

Wifredo Tapia

Grupo SOS Venezolanos en Tulúa, Maribel Manganiello de Diasparra

Venezuela Renaciente, Mariana Gonzales, Venezuela

Pontificia Universidad Javeriana, Oscar Saldarriaga, Colombia

ENLACE, El Salvador, Gerson de León

Asambleas de Dios de Colombia, Amélida Sandoval C.

Iglesia Colombiana Metodista, Colombia, Giovanni Julián Escobar Oviedo

UMANITU, El Salvador, Gersón Ramírez

Tearfund, Honduras, Santiago Benitez

Iglesia Colombiana Metodista, Ana Cirleny Molina

COLVEZ TULUA, Trislleily Viscaino, Angel Miguel Aular Maurel, Grisel Coromoto Corona, Maribel Maganiello de Diasparra.

DEI, Departamento Ecuménico de Investigaciones, Costa Rica

Associação Batista Karis, Brasil, Janair S. Araújo

Aposentada UFES, Brasil, Maria Lina Rodrigues de Jesus

Igreja Batista, Brasil, Leivanete Oliveira Mendes

Missão Paz, Brasil, Paolo Parise

Diaconia, Brasil, Risoneide Lima Bezerra

Cristo para la Ciudad, Colombia, Rolando Rincón

Associação Educacional e Beneficente Vale da Benção, Brasil, Débora Fahur, Thiago Temoteo Braga, Geni Goulart, Ana Leticia Lima Faria, Ana Silvia Mazón de Azevedo Candian, Leandra Batista Garcia Gonçalves da Silva, Mário Nilton Leiroz Magalhães, Rosenilda Rocha Oliveira Leite, Pastor TÉRCIO SÁ FREIRE

FULCOLVEN, Colombia, Daniel Sequera

Igreja evangélica O Mundo para Cristo, Brasil, Wilma Rodrígues Ribeiro

Rede Evangélica Nacional de Ação Social, Brasil, Tania de Medeiros Wutzki

RENAS / Médicos de Cristo, Brasil, Soraya Cassia Ferreira Dias

INSTITUTO TERENA DE EDUCAÇÃO INTERCULTURAL, Brasil, Paulo Baltazar

Retalhos de Esperança internacional, Brasil, Danila Ramos Pereira Ner

Missão Aliança, Brasil, Eliza Moulin de Souza, Paulo Roberto Valença Corrêa de Araújo

Segunda Igreja Batista em Piancó, Brasil, Tarcísio Marcos da Silva Curinga

Fundación Venezuela sin fronteras ( FUNVESINFRON), Colombia, Mirleidy Uzcategui

INTER, Brasil, Eliezer Camargo

Grupo Inter Acao, Brasil, Thamirys Souza

Light Share, Colombia, Gina Cárdenas

Semillas de Paz, Ecuador, Dexi Guillén

Migrar Legal 2.0. España, Dayana Camacho

Venezolanos en Positivo, Perú, Miguel Liscano

ORIGEM, Brasil, Lucas, Matos

ACEV Brasil, María de Lourdes Candido da Silva, John Philip Medcraft

Ação Evangélica/ACEV Social, Brasil, Lindon Carlos Vieira dos Santos

Instituto Vida e Luz, Brasil, Almir Pereira dos Santos

COLVENZ, Reinaldo García, Nohelis Carolina Olivero, José Gregoria Benavides Brito, Williannys del Carmen Reyes Benavides.

Caballeros de Colón, USA, Pedro Cárdenas

Foro Social Mundial de Economías Transformadoras Colombia, Hans Cediel Morales

Memoria Indígena, Panamá, Jocabed Solano

Fundación Aires de Esperanza, Colombia, Laura Vanessa Castaño

Campaña por un Curriculum Global, Colombia, Ruby Alvarez

Segunda Igreja Batista em Piancó, Brasil, Tarcisio Curinga

Sementes da Natureza, Brasil, Wanderley Sampaio

ONG Associação Beneficente Abinoam Lourenço, Brasil, Joana D’arc Barboza de Araújo Silva

Asas de Socorro, Brasil, Eunice Menezes

ACAMAR- Cooperativa de Catadores, Brasil, Cristiano Ferreira

Instituto Vida e Luz, Brasil, Almir Pereira dos Santos

AMERINDIA, Uruguay, Rosario Hermano

Igreja evangélica O Mundo para Cristo, Brasil, Wilma Ribeiro

Primeira Igreja Batista das Palmeiras, Brasil, Luciana Falcão da Silva

Igreja Anglicana Jesus de Nazaré em Gaibu, Brasil, Ivaldo Sales da Silva

Yadira Cáceres, Colombia

Aurelys Sole, Migrante Venezolana

Ronyar Herreg, Cali, Colombia

Vanesa Leal, Venezuela

Natalia Restrepo, Colombia

Mariana Rojas, Colombia

Yarelsis Gil, Colombia

Yulexis Mendoza, Colombia

Digsay Riero, Venezuela

Yamileth Sánchez, Colombia

Rosangelica María Trejo Quintero, Colombia

Génesis Cordero, Colombia

José Aponte, Colombia

Yeimi Hernández, Colombia

Oswald José Trejo Quintero, Colombia

Aurelys Sole, Colombia

Jeancarlos Corro, Colombia

Emanuel Escogar, Colombia

Luisana Graterol, Colombia

José Gabriel Arrieta Hernández, Colombia

Rosmary Febres, Colombia

Alexandra Ríos, Colombia

Yorley García Ortiz, Colombia

Carmen Darling Hernández Rodríguez, Migrante Venezolana

Gerania Gomez, Colombia

Valentina Ojeda, migrante en Colombia

Menglis Castillo, Colombia

Edilmar Antolinez, Colombia

Nohelys Garoffalo, Colombia

Jorge Hernández, Colombia

Anaís Cárcamo, Colombia

Virginia Cáceres, Pueblo, Colombia

Magyurlin Useche, Venezuela

Eukaris Silvera, Venezuela

Cristina Bustamante, Venezuela

Laura Bejarano, Colombia

Juliana Pérez, Migrante Venezolana

Niuvis Gómez, Migrante Venezolana

Ronymar Herreta, Colombia

Keila Cuevas, Monte Bello, Colombia

Daniela Fermín, Comunidad Católica, Colombia

Juan Fernando Rodríguez, Cali, Colombia

Sonia Arrieta, Colombia

Mariangel Alvarez, Venezuela

María Eugenia Coronel Velasco, Colombia

Dorianne Melendez, Migrante, Colombia

Marianela Yolinar Flores, Colombia

Malu Valerio, Independt Artist, Venezuela

Glroia Debourg, Venezuela

Angélica Quiñonez, Rama Judicial, Colombia

Jorge Carrasquel, Pontificia Universidad Javeriana, Colombia

Yolimar Céspedes, Comunidad Migrante, Colombia

Paulina Estanga, Comunidad migrante, Colombia

Génesis Blanco Sánchez, Comunidad migrante, Colombia

Jorge Luis Colmenares Girón, Comunidad Migrante, Venezuela

Miguel Grijalba, Colombia

Roxana Rodríguez, Colombia

Roxana Castillo, Venezuela

Naudis José Cordero, Venezuela

Inna López, Venezuela

María de Jesús Ríoz Ruiz, Colombia

Gineth Serrano, Colombia

Sarai Zapotecas Oropeza, México

Amaya Sugey Buga, Colombia

Piera Gutierrez, Paz y Esperanza, Perú

Mayerlis Saray Rico Becerra, Colombia

Héctor Arévalo, Venezuela

Sharon Becerra, Venezuela

Rosana Díaz, Valle del Cauca, Colombia

Yusmary Montoya, Venezuela

Albenis Miranda, Colombia

Eduardo Antonio Moreno, Colombia

Ysamar del Valle Betancort, Venezuela

Jorge Luis Gómez, Colombia

Deysi Karina Navarro Rondón, Colombia

Carmen Emilia Díaz de Gómez, Colombia

Luis Alejandro Betancourt Navarro, Colombia

Joanercy del Valle Texeira Rodríguez, Venezuela

Rosa María Rodríguez, Estados Unidos

Joenny Gonzáles, Venezuela

Ester Gonçalves, Brasil

Catalina Niño, Colombia

Miguel Barvo, Colombia

Luz Cárdenas, Colombia

Jobara Meap, Brasil

Pin It on Pinterest